
¿Sostenible o puro cuento? Cómo detectar el greenwashing
En un mundo donde hasta las servilletas tienen la etiqueta de "eco-friendly", distinguir entre una marca realmente sostenible y una que solo se disfrazó de verde para la foto es casi un deporte olímpico.
El Greenwashing es ese intento de muchas marcas de parecer ecológicas... sin hacer nada verdaderamente ecológico. Spoiler: poner una hojita verde en el empaque no salva al planeta y las regulaciones tienen muchas zonas grises, por lo que nos toca a nosotros, como consumidores, hacer una pequeña labor de investigación cada vez que vayamos a pagar por algo supuestamente ecológico.
Pero tranqui, aquí venimos con el detector de humo verde para que no caigas en más trampas.
Señales de alerta:
1. Demasiado vago para ser verdad
Si en su publicidad usan frases como “respetuosos con el medio ambiente” o “producto natural” sin explicar cómo, sospecha. ¿Natural como el plutonio?
2. Solo es verde el empaque
Cambian el diseño a tonos tierra, meten una planta en la foto y ya. Pero siguen usando plástico en el empaque, explotando recursos para hacer sus productos y, en algunos casos, tratando a sus trabajadores como si fueran muebles.
3. Una campaña verde en medio de un desastre ambiental
“Estamos limpiando las playas”... dice la marca que vende fast fashion en cantidades industriales. Ajá. Limpiar una playa una vez al año no contrarresta la cantidad que producen a diario.
4. Certificaciones inventadas o ambiguas
Cuidado con sellos raros tipo “Eco-premium-ultra-bio” que nadie ha oído antes nunca. Si no son certificados conocidos (tipo B Corp, FSC, PETA Cruelty-Free), desconfía de ellos.
5. Mucho verde, cero acción
Si no encuentras informes, prácticas reales o cambios medibles, probablemente es puro show. Las marcas transparentes muestran, no solo dicen.
Ok... ¿y a quién sí le creemos? A las marcas que:
- Te cuentan TODO: desde dónde viene cada ingrediente hasta cómo tratan a su equipo.
- No son perfectas, pero sí honestas: te dicen lo que están haciendo bien y lo que están mejorando.
- Cuidan a las personas y al planeta: inclusión, diversidad, salarios justos y materiales responsables.
- Tienen impacto medible: reducción real de huella de carbono, cero plásticos, economía circular, etc.
Buen Rollo es una marca de papel higiénico y para la cocina de bambú, sin plástico, sin blanqueadores, sin culpa. Solo culitos limpios y conciencias tranquilas.
Que no te vendan aire en botella reciclada. Lo más importante para no caer en el Greenwashing y no dejar que las marcas se beneficien de mentiras es hacer preguntas, leer etiquetas e investigar a las marcas. La verdad es que hacerlo en internet es bastante sencillo.
Porque cuidar el planeta no debería ser una moda: debería ser una forma de vida (y de consumo).